En la práctica médica de la medicina China, cuando un paciente tiene dolor de cabeza, el médico, a menudo, le pincha una aguja de acupuntura en un dedo. Este tipo de cura hace que los médicos occidentales muevan la cabeza con incredulidad.
Algunas veces también, un médico de medicina china diagnostica que el paciente tiene «excesivo fuego en el hígado». Pero cuando un médico occidental examina el hígado del paciente no encuentra nada especial, dejándolo también confuso.
El obstáculo para el intercambio de la medicina china y occidental no sólo es el problema de diferentes idiomas, sino más bien deriva de las premisas teóricas radicalmente diferentes en que se basan ambos sistemas. ¿Qué puntos comunes se pueden encontrar como base de comunicación?
La acupuntura es la forma más primitiva de tratamiento médico en China. Es también la más respetada por los occidentales.
Julia Tsuei, secretaria general de la Fundación para la Medicina Oriente-Occidente, una organización que se dedica a la integración de ambas medicinas, dice: «El acontecimiento que más llamó la atención en Occidente ocurrió en la visita de Nixon a China en 1973.
Un periodista del séquito del presidente tuvo que ser operado de apendicitis aguda. Se usó acupuntura como analgésico postoperatorio. Para los médicos que estaban en el grupo fue una tremenda experiencia. Como resultado la acupuntura empezó a recibir una gran atención en Occidente».
Además, la Organizción Mundial de la Salud (OMS) ha tomado la acupuntura como uno de sus puntos focales, y lleva a cabo investigaciones de su técnica, está traduciendo los clásicos de acupuntura china, ha establecido estándares nacionales para los nombres de los puntos de acupuntura y celebra conferencias internacionales.
Según Tsuei, «el problema está en que las bases teóricas de la medicina china son bastantes abstractas. Esto hace que los estudiantes de medicina moderna tengan dificultad en comprenderla y que están acostumbrados al estudio concreto de la anatomía y fisiología. Esto es especialmente verdad con el sistema de meridianos, que constituye un verdadero quebradero de cabeza».
¿Qué es sistema de meridianos? En el libro más antiguo de la medicina china, El Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo, se dice que el sistema de meridianos es el sistema más importante del cuerpo. Los jingmai son los meridianos verticales o canales del cuerpo. Hay 12 meridianos regulares además del sistema horizontal que salen del vertical hacia todo el cuerpo. Los meridianos horizontales se conocen como los colaterales.
En el Canon se dice que el sistema de meridianos transporta la sangre, el chi y la nutrición, comunicando con los órganos y los sistemas corporales. Si hay algún problema en el cuerpo, o alguna enfermedad, el tratamiento debe ser administrado a través del sistema de meridianos. La acupuntura y las hierbas medicinales chinas tratan los meridianos. Todos los puntos de acupuntura, por ejemplo, están distribuidos a lo largo de los meridianos.
EL CUERPO COMO MICROCOSMOS
¿Cómo pueden entender los occidentales este sistema?
Los libros modernos de acupuntura, sea en chino o en lenguas occidentales, dibujan una ilustración del sistema de meridianos sobre otra de la anatomía humana según la ciencia moderna para contrastarlas.
Pero Joseph Needham señala que la concepción de la fisiología de los antiguos chinos difiere de las de los modernos en que consideran dos sistemas paralelos, uno para la sangre y que se puede demostrar anatómicamente, y el otro para el chi, indemostrable.
El sistema circulatorio de la sangre se considera como un sistema hidráulico con ríos afluentes, canales, presas y lagos. Sin embargo, los canales y colaterales del sistema de meridianos son invisibles. Needham, los describe como los subsuelos de una ciudad, y estarían en la dermis más que en la epidermis.
Los colaterales también no se limitan sólo a los que conectan con los meridianos, sino que hay colaterales «nietos» nacen de los meridianos y desaparecen en la superficie del cuerpo. Needham dice que esto es lo que crea la impresión de algo abstracto y ser un sistema difícil de entender.
Las explicaciones más modernas del sistema lo enfocan desde el punto de vista de la estructura fisiológica, hablando de los dos sistemas dichos, de la sangre y del chi.
Pero hay algunos expertos que tienen otra perspectiva y enfocan el problema desde el punto de vista de la física. Han encontrado muchas evidencias físicas y así han unido más a la medicina china con la occidental, quizás hasta ofreciendo así una base para la comunicación.
PUNTOS Y CAMINOS DE BAJA RESISTENCIA
La ciencia moderna ha confirmado que todos los seres vivos contienen energía eléctrica en su cuerpo, y el cuerpo humano no es diferente. La fisiología moderna muestra que aunque las cargas eléctricas del cuerpo son muy pequeñas podemos medir su fuerza y distribución.
De hecho, cierto número de aparatos modernos, incluyendo el electrocardiógrafo, encefalógrafo, electromiógrafo y el resonador de imagen magnética nuclear basan su funcionamiento en la distribución de las cargas eléctricas por el cuerpo.
Según Tsuei, «las rutas eléctricas que descubrieron dos científicos, un elemán y un japonés, coinciden completamente con los meridianos de la medicina china.
Además, los puntos de baja resistencia eléctrica corresponden exactamente con los puntos tradicionales de la acupuntura».
En la década de los 70, la misma Tsuei comenzó a interesarse por la medicina china y comenzó a investigar la acupuntura. Esto despertó su interés por el sistema de meridianos.
¿DOLOR DE CABEZA? EXAMINE SU PIE
La invención del Analizador Electrodérmico (AE) ofrece gran número de resultados positivos, uno de los cuales es el probar la existencia del sistema de meridanos y dar credibilidad a la acupuntura. Sin embargo, lo más importante es que la investigación con este instrumento ha mostrado evidencias de que la práctica de la medicina china de «tomar el pulso» es algo más que una ilusión y que tiene bases objetivas.
Tsuei dirigió un experimento en la rama del Centro de Medicina Oriente-Occidente de la Universidad de Hawai realizando exámenes con los pacientes de la clínica de un médico familiar. Once pacientes fueron examinados con el AE y luego con métodos de medicina moderna que confirmaron la diagnosis del AE.
De estos pacientes, seis tenían tumores malignos, tres sufrían de derrames en el tubo digestivo, uno presentaba una aguda infección y el otro una enfermedad crónica que estaba ya remitiendo.
El mismo grupo de investigadores usó el AE para medir alergias. Un grupo de 30 voluntarios aceptó ser examinado de alergias con el AE, así como usar los cinco test de alergias más conocidos en la práctica clínica. La comparación de los resultados mostró que la exactitud del AE alcanzaba el nivel de exactitud del más sensible de los cinco test, llegando a un nivel de 80% de exactitud.
LA RED DE COMUNICACIONES DEL CUERPO
Chen Kuo-gen, profesor del departamento de Física de la Universidad Soochow, empezó su investigación sobre el sistema de meridianos con los ejercicios rutinarios del tradicional chikung. «Mucha gente que practica chikung dice que de repente sienten cómo el chi corre por su cuerpo.
Sorprendentemente los caminos que ellos describen al señalar su sensación son los meridianos de la medicina tradicional. Sus cuerpos son testigo de la existencia del sistema de meridianos».
UNA MEDIDA DEL CHI
Se piensa que la afirmación del Canon de que «los canales llevan sangre y chi y nutren el yin-yang; humedecen los tendones y favorecen las junturas», está describiendo el papel comunicativo que los meridianos desempeñan en el cuerpo.
La apertura u obstrucción de estas líneas de comunicación fisiológicas están relacionadas con la salud y la enfermedad, la vida y la muerte.
Esto explica porqué los antiguos daban tanta importancia a los meridianos.
El largo tiempo que estos expertos han dedicado a la investigación ha dado una forma más clara al sistema de meridianos, acercándolo más a la ciencia moderna.
Es como si hubieran diseñado una «medida» por la que se puede medir la medicina china tradicional.
(Daisy Hsieh/Fotos de Hsueh
Chih-kuang/Trad.: J.R. Alvarez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario